Monitoreamos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Washington Post: Piden “actuar para detener destrucción ambiental en Venezuela”

Washington Post: Piden “actuar para detener destrucción ambiental en Venezuela”

23 febrero 2021
en Destacado, Venezuela
0
Washington Post: Piden “actuar para detener destrucción ambiental en Venezuela”
0
COMPARTIDO
0
VISTO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

Llegaron a Venezuela 500 mil dosis de la vacuna china contra el coronavirus

Llegaron a Venezuela 500 mil dosis de la vacuna china contra el coronavirus

2 marzo 2021
Embajadora de la UE celebra esfuerzos para que Venezuela acceda a las vacunas Covax

Comisión Delegada de la AN legítima discutirá acuerdo para respaldar acciones de la UE tras expulsión de su embajadora de Venezuela

1 marzo 2021

Un artículo de opinión publicado en el Washington Post, los expertos Francisco Dallmeier, director del Centro de Conservación y Sostenibilidad del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación; y Cristina V. Burelli , directora ejecutiva de V5 Initiative y SOSOrinoco.org, pidieron una “acción internacional urgente” para detener la “destrucción ambiental” en Venezuela. 

En la publicación aseguran que los problemas ambientales iniciaron en 1999 con el gobierno de Hugo Chávez y resalta que “la devastación se ha acelerado bajo Nicolás Maduro”. 

“El “ecosocialismo” reemplazó a las instituciones en funcionamiento, provocando una avalancha de desastres ecológicos que se burlaron de los compromisos de Venezuela bajo el acuerdo de París“, se lee en el texto.

Además, el artículo destaca que “desde que asumió la presidencia, Maduro ha supervisado el desmoronamiento total de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía petrolera estatal de Venezuela”, resaltando que debido a la falta de mantenimiento en las refinerías se provocan derrames del crudo y “contaminantes sin planes de remediación”. 

“Los entornos costeros, marinos y terrestres críticos se ven gravemente afectados. Las regiones productoras de petróleo más importantes , especialmente el lago de Maracaibo , el norteño estado de Monagas y la faja petrolera del Orinoco, están degenerando en un mosaico de tierras baldías contaminadas”, es parte de la nota.

Para leer el artículo completo, haga clic aquí 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Llegaron a Venezuela 500 mil dosis de la vacuna china contra el coronavirus
Coronavirus

Llegaron a Venezuela 500 mil dosis de la vacuna china contra el coronavirus

2 marzo 2021
Embajadora de la UE celebra esfuerzos para que Venezuela acceda a las vacunas Covax
Venezuela

Comisión Delegada de la AN legítima discutirá acuerdo para respaldar acciones de la UE tras expulsión de su embajadora de Venezuela

1 marzo 2021
Niños del servicio de hematología del JM de los Ríos inician tercera semana sin quimioterapia
Salud

Niños del servicio de hematología del JM de los Ríos inician tercera semana sin quimioterapia

1 marzo 2021
Siguiente publicación
Julio Castro considera que no es momento para unas elecciones

Dr. Castro espera que "esta semana" se incorporen expertos de salud al plan de vacunación

Noticias Destacadas

    • Inicio
    • Coronavirus
    • Venezuela
    • Mundo
    • Negocios
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
    • Deporte

    © 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Coronavirus
    • Venezuela
    • Mundo
    • Negocios
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
    • Deporte

    © 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.